#EduardoGaleano - #Galeano

 

Revista Abanico Ed.20
Sección: El Bargueño
Leer la Revista

Tiempo de lectura: 7 minutos


Eduardo Galeano decía: Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento.

Así es, la vida es finita, así muchas veces lo olvidemos o no queramos pensar en ello. Por eso hay que vivirla sin miedo, disfrutando cada día, recordando que no somos inmortales y que por algo estamos de paso en esta tierra.

También nos contaba Galeano: Oriol Vall, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo. Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés manotean, como buscando a alguien. Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos. Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, y por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje.

Lo importante es lo que hacemos y dejamos en el camino, en este viaje. Como se escucha por ahí, somos dos fechas con un guion en el medio (1983 – 2069), lo que realmente importa, es todo lo que hicimos en el guion.

Galeano hizo esto, lo hizo todo durante el guion y en su camino nos dejó sus libros, sus palabras, sus pensamientos que se han convertido en los nuestros.

Como dato introductorio. Eduardo firmaba sus caricaturas como Gius, la pronunciación de su apellido inglés en español, pero luego lo abandonó y tomó el apellido de su madre para firmar sus obras literarias y darse a conocer al mundo.

Un martes 3 de septiembre de 1940 nace Eduardo Germán María Hughes Galeano, en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay.

De familia acomodada y descendiente de migrantes europeo, es el primogénito de la familia Hughes Galeano, nacerá en 1942 su hermano Guillermo y en 1944 su hermana Matilde.

Estudió en un colegio inglés laico a pesar de ser católico, pero pronto abandonó los estudios por considerarlos sistemáticos y por el divorcio de sus padres.

Trabajó desde los catorce años, primero como repartidor de una fábrica de insecticidas y luego como dibujante en el semanario El Sol.

En 1954 se acerca al Partido Socialista del Uruguay gracias a su amigo Guillermo Chifflet que trabajaba en El Sol como escritor. Luego Galeano empieza a escribir sobre teatro, noticias sindicales y política.

En ese mismo año, 1954, el general Carlos Castillo Armas derrocó al presidente constitucional de Guatemala, Jacobo Arbenz. Así iniciaron las crisis militares golpistas de los llamados países bananeros en Centro y Sudamérica hasta finales de 1980. Este acto causó en el joven Galeano un gran impacto que marcaría su vida y sus obras.

A los quince años cumplidos, Galeano empieza a trabajar en un banco. Durante cinco años combina su puesto en el banco, su militancia socialista y su trabajo de periodista. En todo este tiempo se acerca mucho a la lectura, una forma de abrir su mente a otras realidades. Lee narrativa norteamericana como a Hemingway, libros nacidos de un país vencedor de la última guerra, que aparecía como potencia política, económica y militar, dispuesto a generar cambios en el nuevo mundo. Lee sobre estos y otros temas en la famosa revista uruguaya Marcha.

En 1958 empieza a escribir de política en Marcha. En 1963 escribe su primera novela, Los días  siguientes. En 1967 viaja a Guatemala a entrevistar al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) César Montes y escribe, Guatemala, país ocupado, donde incluye poemas del guatemalteco Otto René Castillo que fue quemado vivo por los militares antes del arribo de Galeano. En 1971 publica su más famosa obra, Las venas abiertas de América Latina.

El 27 de junio de 1973, el presidente uruguayo Juan María Bordaberry da un golpe de Estado, disuelve el Parlamento y suprime las libertades civiles, un gobierno civil-militar empieza en el Uruguay. Galeano se exilia en Argentina.

Durante la dictadura uruguaya que duró desde 1973 a 1985, desaparecieron, asesinaron, torturaron, exiliaron y encarcelaron a cientos de uruguayos.

Galeano nos lo cuenta: Un par de días después me subieron a un auto. Me trasladaron, me encerraron en una celda. Rayé mi nombre en la pared. Por las noches escuchaba gritos. Empecé a sentir la necesidad de conversar con alguien. Me hice amigo de un ratoncito. Yo no sabía si podía estar encerrado días o años, y al poco tiempo se pierde la cuenta. Fueron días. Siempre tuve suerte. Caminé hasta mi casa. Era una noche cálida y serena. En Montevideo empezaba el otoño. Me enteré de que hacía una semana que había muerto Picasso. Pasó un tiempito y empezó el exilio.

En Argentina, junto a Federico Vogelius funda la revista Crisis.

En 1975 gana el premio Casa de las Américas por su novela, La canción de nosotros, una novela del exilio, donde Galeano evoca su tierra prohibida y la recrea a través de las aventuras que en sus páginas se entrecruzan, sobre el trasfondo de la dictadura militar, en el tiempo de los horrores y los desafíos.

En 1976, se casó por tercera vez con Helena Villagra. En 1959 se había casado con Silvia Brando con quien tuvo una hija. Tres años después se casó con Graciela Berro, con quien tuvo dos hijos. Ese mismo año, su nombre integró la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de la dictadura militar argentina, presidida por Jorge Rafael Videla; nuevo exilio, esta vez a España.

El 24 de marzo de 1976 comenzó la dictadura en Argentina. Las primeras medidas que tomó la junta militar golpista, integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti), fueron la instauración del estado de sitio y la ley marcial, el establecimiento de la pena de muerte para los opositores, la clausura del Congreso Nacional, la sustitución de todos los miembros de la Corte de Justicia por jueces incondicionales al nuevo régimen, el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de toda actividad política y la imposición de una tenaz y minuciosa censura en todos los medios de comunicación. Esta pesadilla que instauraron sobre el país sudamericano se alargaría hasta el 10 de diciembre de 1983, cuando la democracia regresó al poder de la mano del presidente Raúl Alfonsín. A pesar de que las cifras oficiales hablan de más de ocho mil detenidosdesaparecidos, varios grupos de derechos humanos mantienen a viva voz que la cifra llega a los treinta mil detenidosdesaparecidos.

En 1978, gana su segundo premio Casa de las Américas por su novela, Días y noches de amor y de guerra, una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay.

En 1982, publica el primer libro de su trilogía, Memoria del fuego, titulándolo, Los nacimientos. En 1984 su segundo, Las caras y las máscaras y el tercero, El siglo del viento en 1986. Esta trilogía se caracteriza por combinar las referencias históricas con detalles propios de la poesía épica, recursos del ensayo y elementos de la novela. Es la historia de Hispanoamérica, contada desde la creación del mudo hasta nuestros días. El primer libro va desde la creación del mundo hasta el siglo XVII, el segundo del siglo XVIII hasta el XIX y el último, trata sobre el siglo XX.

En 1985 regresó a Uruguay cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial, El Chanchito, publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.

En 1989 publica su libro, El libro de los abrazos, una serie de relatos breves con diversas ilustraciones de su propia pluma, que bien merecen una lectura.

En 1995 publica, El fútbol a sol y sombra, este libro pretende enaltecer el arte del fútbol, pero también denunciar las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.

En 1998 escribe, Patas arriba: Escuela del mundo al revés. El uruguayo quiso escribir esta obra para explicar por qué el mundo está del revés, ayudándose de temas como la impunidad, el poder, la sociedad de consumo, la injusticia, el racismo y el machismo, entre otros. A través de sus páginas, el autor plasma diferentes estilos en un solo libro, aunando ensayo, poesía, narración y crónica para mostrar sin tapujos la sociedad.

En 1999, recibe el premio para la Libertad Cultural en EE.UU.

En 2007, superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón.

En 2008 publica, Espejos. Aquí repasa caprichosamente la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta hoy enmarcando acontecimientos y personajes que suelen quedar en la sombra del conocimiento.

En 2011 publica, Los hijos de los días, Galeano reúne 366 historias, tanto de personas anónimas como conocidas, una para cada día del año, de manera que el argumento se convierte en un calendario.

El 13 de abril de 2015 murió en Montevideo, Eduardo Galeano, a consecuencia de un cáncer de pulmón. Tenía 74 años y publicó más de 30 libros.

Mujeres, el último libro de Eduardo Galeano, apareció apenas dos semanas después de su muerte. Este libro recorre como en un caleidoscopio de paradojas y contradicciones, las luchas, los sacrificios, las condenas y los logros de mujeres en diversos lugares del mundo a lo largo de casi 2500 años de historia.

El cazador de historias (2016). En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar en esa jungla para mostrarnos con crudeza, con humor, con ternura, el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver.

En 2021 recibió, de forma póstuma, el título de doctor “honoris causa” de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en Argentina, y una mención especial al mérito social y cultural al cumplirse 50 años de la publicación de Las venas abiertas de América Latina.

SUS 15 MEJORES LIBROS

El libro de los abrazos. Los hijos de
los días. El fútbol a sol y sombra.
Espejos: una historia casi universal.
Mujeres. Patas arriba: la escuela
del mundo al revés. Los sueños de
Helena. El cazador de historias.
Los nacimientos. Ser como ellos y
otros artículos. Las venas abiertas de
América Latina. Memoria del fuego.
Las palabras andantes. Úselo y tírelo.
Bocas del tiempo.

SUS 10 OBRAS MÁS
REPRESENTATIVAS

Los días siguientes. Guatemala,
país ocupado. Las venas abiertas
de América Latina. La Canción de
nosotros. Memoria del fuego. El
libro de los abrazos. El fútbol a sol
y sombra. Patas arriba: Escuela del
mundo al revés. Espejos.
Los hijos de los días.

SUS 5 LIBROS
IMPRESCINDIBLES
Las venas abiertas de América
Latina. Memoria del fuego. Amares.
El fútbol a sol y sombra.
El libro de los abrazos.

Comentarios